SEMANA DEL 18 DE SEPTIEMBRE, LAS FIESTAS PATRIAS DE CHILE

En esta semana del mes de septiembre, todos los años los chilenos se juntan para conmemorar lo que ellos llaman el aniversario de Chile, una semana donde todos son muy nacionalistas y la bandera de Chile flama en frente a todas las casas cumpliendo un rol fundamental.
Pero si vienes a Chile en esta época del año no deje de participar de las festividades típicas. A seguir nombraré algunos ítems que no pueden faltar en tu celebración del 18 de septiembre en Chile:
La Bandera de Chile: Usada por primera vez para la independencia del país el 12 de febrero del 1818. Existe un decreto supremo que hace obligatorio el izamiento de la bandera los días 18 y 19 de septiembre en casas, edificios e industrias.
La cueca: En Chile la cueca, danza típica del país, es bailada desde 1824, tocada con arpas y guitarras, en 1979 fue nombrada como la Danza Nacional de Chile. Según algunos folcloristas los movimientos de este baile se asemejan a los movimientos de la “Clueca”, acto en que la gallina es requerida por el gallo.
La empanada de horno: Este plato típico esta compuesto de carne, cebolla, ají, comino y masa horneada no se come solo en fiestas patrias por lo que puedes probarla en cualquier época del año. Muy recomendable junto a un vasito de chicha.
La Chicha: Bebida de bajo grado alcohólico hecha de jugo de uva.
Carreras a la Chilena: Se trata de una competencia, donde dos Huasos (hombre chileno del campo) corren en caballos sin montura, estribos y espuelas, agarrados de las crines, a cambio del dinero de la apuesta realizada entre ellos y los espectadores. Todo termima celebrado con un asado y un pié de cueca.
Volantines: Esta invención española colorea los cielos del país para la semana de la chileniedad. Estos se venden en todos los colores y son muy fáciles de encontrar en esta semana.
Las fondas y Ramadas: Son lugares abiertos donde se reúnen los chilenos a festejar, a tomar chicha o vino, comer un buen asado o empanada al sonido de la cueca (la verdad es que pondera la cumbia y otros ritmos de moda). Estos lugares se instalan por todo el largo del país y en Santiago existen muy buenas fondas ya consolidadas algunas de ellas son:
Providencia: la Municipalidad de Providencia, celebrará una nueva versión de la Fiesta Dieciochera, en el Parque Inés de Suárez, ubicado en Avenida Francisco Bilbao con Antonio Varas (entrada por calle Vasconia).
Las Condes: la comuna de Las Condes organizó la tradicional Semana de la Chilenidad, que cuenta con muchas actividades e interesantes invitados para que disfruten grandes y chicos. Este evento se realizará en el Parque Padre Hurtado (ex Parque Intercomunal).
Lo Barnechea: La Municipalidad de Lo Barnechea ha organizado un completo programa de actividades para que los vecinos celebren las Fiestas Patrias sin tener que gastar.
Las Condes: la comuna de Las Condes organizó la tradicional Semana de la Chilenidad, que cuenta con muchas actividades e interesantes invitados para que disfruten grandes y chicos. Este evento se realizará en el Parque Padre Hurtado (ex Parque Intercomunal).
Lo Barnechea: La Municipalidad de Lo Barnechea ha organizado un completo programa de actividades para que los vecinos celebren las Fiestas Patrias sin tener que gastar.
Buin: La Municipalidad de Buin organizó "Las Mejores Fiestas Patrias de la Región", donde las fondas y ramadas.
2 Comments:
Hi,
I was just web surfing and found your interesting blog! If you are interested, please go to see my online dating site website. It isnt anything special but you may still find something of interest.
Best regards,
Wayne
Click Here Now Mortgage rates as low as 3.95%
$150,000 mortgage for $494/mo. Other loan amounts available. Up to 4 lenders in 24 hours.
Save money Click Here Now
Post a Comment
<< Home